jueves, 26 de marzo de 2015

Indices de Gestión


Indices de Gestión 



Permiten evaluar los efectos de las decisiones y las políticas seguidas por empresas en la utilización de sus fondos, en lo referente a cobros, ventas al crédito, inventarios y totales.

Rotación de Existencia Final: 

Indicador que permite analizar el numero de veces que se renuevan los inventarios en cada año, indicando la velocidad con que estos se renuevan mediante la producción o la venta.





Existencia a Capital de Trabajo:

Indicador que permite determinar la incidencia de las cuentas por cobrar comerciales dentro del capital de trabajo.




Cuentas por Cobrar comerciales o Capital de Trabajo:

Indicador que permite determinar la incidencia de las cuentas por cobrar comerciales dentro del capital de trabajo.





Indices de Gestión 




viernes, 20 de marzo de 2015

Indices de Solidez


INDICES DE SOLIDEZ


Evaluar las cifras para la capacidad de obligaciones  


La solidez de una empresa se mide por el grado  de confianza que inspira su capacidad para hacer frente a sus obligaciones.

Se distingue las siguientes clases de solidez:

  • MORAL: Fundada en las cualidades caracterológicas de los ejecutivos de la empresa. 

  • COMERCIAL: Esta en función de la honestidad y honradez demostradas por los  directivos de la ejecución de los contratos que han suscrito.

  • FINANCIERA: Depende fundamentalmente de la probabilidad que tiene la empresa de mantener en su pasivo los recursos de los terceros y de tener acceso a nuevos, en el caso de que tuviera nuevas necesidades.  










viernes, 13 de marzo de 2015

Indices de Liquidez


Índices de Liquidez 



Entendemos por liquidez, en términos generales, la facultad que tienen los y derechos del activo para transformase en valores monetarios. Su autentico sentido se obtiene cuando expresamos que mide la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus compromisos a corto plazo.

  • Liquidez General: Indicador que relaciona activos corrientes frente a los pasivos de la misma naturaleza de modo que cuanto mas elevado sea el coeficiente alcanzado, mayores serán las posibilidades de las empresas para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.




Liquidez corriente, también conocida como relación corriente o circulante, pone en evidencia la habilidad de la administración financiera para el cumplimiento de sus obligaciones a corto plazo. por cada S/. 1.00 de obligaciones la empresa tiene S/. 2.39 en valores que se convertirán en dinero a corto plazo. La evolución de la razón corriente da luces sobre la capacidad de pago y puede servir para prevenir contra el retiro excesivo de utilidades en periodo de inflación.


  • Prueba Ácida: Es una medida mas directa de la liquidez, porque indica la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones, prescindiendo de aquellos activos con menor rapidez de realización en efectivo.  



La Prueba Ácida o Liquidez Severa, muestra que la empresa cubre sus deudas a corto plazo con solvencia. En caso de suspenderse las ventas, la empresa tendría entre efectivo y cuentas de clientes S/. 1.10 por cada S/. 1.00 de obligaciones corrientes. La prueba ácida al excluir el inventario mide con mas severidad la capacidad de pago de las obligaciones corrientes.  






Cuando se pretenda hacer un análisis mas exigentes y se desea medir la capacidad efectiva de pago de las empresas en relación a su pasivo corriente en el muy corto plazo, se consideran únicamente los activos mantenidos en caja y bancos, descartando las demás cuentas del activo corriente. En esta prueba defensiva tenemos en efectivo S/. 0.31 por cada S/. 1.00 de obligaciones a corto plazo, esto nos indica que la empresa no puede operar con sus activos líquidos, tiene que recurrir a sus flujos de ventas para poder cumplir con sus obligaciones. 





Indicadores Financieros

Indicadores Financieros 

Evaluación de la Situación Financiera 

Para evaluar la situación financiera de una empresa es necesario contar con la herramientas que faciliten su análisis, tales como los ratios financieros de Liquidez, Gestión, Solvencia, Capitalización y Rentabilidad: Presentamos cada uno de ellos.


Indices de Liquidez: 

Entendemos por liquidez, en términos generales, la facultad que tienen los y derechos del activo para transformase en valores monetarios. Su autentico sentido se obtiene cuando expresamos que mide la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus compromisos a corto plazo.
  • Liquidez General
  • Prueba Ácida  

Indices de Solidez: 

La solidez de una empresa se mide por el grado de confianza que inspira su capacidad para hacer frente a sus obligaciones.
  • Moral
  • Comercial
  • Financiera


Indices de Gestión: 

Permiten evaluar los efectos de las decisiones y las políticas seguidas por empresas en la utilización de sus fondos, en lo referente a cobros, ventas al crédito, inventario y totales. 
  • Rotación de Existencia Final
  • Existencia a Capital de Trabajo
  • Cuentas por Cobrar Comerciales o Capital de Trabajo


Indices de Solvencia: 

Son indicadores a partir de los cuales se mide la capacidad de endeudamiento de las empresas, y explican el respaldo del cual disponen para afrontar sus obligaciones pasivo corriente y no corriente.
Dicha relación calculada con respecto al patrimonio, permite determinar la proporción en que se encuentra comprometido por sus deudas, brindando la proporción en que este se encuentre comprometido por sus deudas, brindando una idea acerca de la autonomía financiera de las empresas. Estos indicadores se presentan de dos formas: la primera, relaciona las deudas totales con el patrimonio, en tanto la segunda, hace lo propio con las deudas a largo plazo.  
  • Endeudamiento Patrimonial 
  • endeudamiento Patrimonial a Largo Plazo
  • Endeudamiento del Activo Total
  • Endeudamiento de Activo Fijo Neto a Largo Plazo

Indices de Capitalización: 

Mediante estos indices se evalúa el desempeño de las empresas recurriendo a los diferentes componentes que explican el crecimiento del capital social. Se registran, separadamente, los distintos conceptos que inciden en las variaciones del capital social, obteniéndose indicadores por cada uno de ellos. De este modo, los indices pertenecientes a este grupo medirán los efectos que sobre la capital social tienen la capitalización de las utilidades, las transferencias y los nuevos aportes.
  • Capitalización de Utilidades y Reservas 
  • Transferencias 


Indices de Rentabilidad: 

Los indices de rentabilidad permiten evaluar el resultado de la gestión empresarial. se obtiene como un cociente producto de relacionar la utilidad neta con el patrimonio, así como los rubros de capital social, capital adicional y participación patrimonial de trabajo y las ventas netas. Adicionalmente, surgen de relacionarse la utilidad antes de participaciones e impuestos con ventas netas y la utilidad bruta (ventas netas - costo de ventas) con las ventas netas. 
  • Rentabilidad Neta del Patrimonio
  • Rentabilidad Neta del Capital
  • Rentabilidad de Ventas Netas
  • Rentabilidad antes de Participación e Impuestos 
  • Margen Bruto